domingo, 28 de febrero de 2010

¿Risoterapia? y como ¿para qué?

Mis compañeros Risoterapeutas de la Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, Venezuela.
Julio 2009


Hoy quiero contarles algo realmente curioso, resulta que ya entradito el siglo XXI, a muchas personas aún les parece descabellada la idea de aplicar terapias de la risa en las organizaciones y otros ámbitos de la vida, sin embargo esta práctica no es una novedad, hace más de 4000 años en el antiguo imperio chino, había unos templos donde las personas se reunían para reír con la firme intención de equilibrar la salud.




De igual manera, en la India también se encuentran templos sagrados donde se puede practicar la risa. En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del "doctor payaso" o "payaso sagrado", un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos. De igual manere, el padre del Psicoanálisis, Sigmund Freud consideraba que las carcajadas tenían el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír.




Los avances en esta divertida tendencia para eliminar los factores del estrés se han venido desarrollando desde hace aproximadamente 30 años, generando bienestar en quienes lo practican como un modo de vida.




Aunque en Venezuela es una tendencia muy reciente, existen empresas que apuestan a los beneficios de la Risoterapia, en algunos casos porque han visto ejemplos palpables de empresas en otras latitudes a las cuales les ha funcionado efectivamente en el aumento de la productividad, la rentabilidad y lo más importante, Talento humano más dispuesto a dar lo mejor de sí en la cotidianidad laboral, más creativo, proactivo y feliz.
Y es que entre los múltiples beneficios que se pueden obtener con esta sencilla práctica se cuentan los siguientes:
elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, disminuye dolores, insomnio, problemas cardiovasculares, respiratorios, entre otros padecimientos. Nos aporta aceptación, comprensión, alegría, relajación, abre nuestros sentidos, ayuda a transformar nuestros esquemas mentales.
Te invito a ser más feliz cada día, cumpliendo con el principio aristotélico de que el objetivo del hombre es SER FELIZ, a buscar esa felicidad dentro de ti, en las cosas sencillas de la vida, en cada segundo que estamos vivos, ver la vida desde un punto de vista menos complejo minimiza el impacto de los problemas cotidianos, que forman parte de nuestras existencia.
Entonces ¿qué esperas?
A sonreír... es gratis.

sábado, 27 de febrero de 2010

Dinámica El monito bonito

Adaptación de la dinámica "EL PAVITO", propuesta en el Programa para mejorar el sentido del humor de Begoña García Larrauri.

En esta ocasión deseo compartir con ustedes una dinámica que garantizo como exitosa y definitivamente infalible, si la intención es generar distensión y espontaneidad en el grupo.

La he llevado a la práctica en varias ocasiones y como se aprecia en el vídeo en realidad no tiene desperdicio alguno. Las carcajadas son espontáneas e interminables. La recomiendo ampliamente para una sesión de risoterapia y se le pueden hacer las variaciones que se necesiten, ajustando a las necesidades de cada grupo.

Procedimiento:

1. Se comienza pasando un muñeco simpático (en este caso un monito) de uno en uno a la par que se establece un diálogo como el siguiente:

A: ¿Quieres este monito?

B: ¿Y para qué quiero yo este monito?

A: Porque es peludito y muy bonito...

B: ¡...Graaaacias!

2. El diálogo se lleva a cabo intercalando propuestas para que haya elemento sorpresa. Por ejemplo: uno lo hace como si no tuviese dentadura (los labios cubriendo los dientes) el siguiente, con la boca fruncida (como si se fuera a dar un beso) y se van alternando...sacando toda la lengua o mordiendo la lengua.

3. Es importante aclarar que no se pueden reír cuando realizan el diálogo (por supuesto es IMPOSIBLE) esta aclaratoria solo genera expectativas y mucha risa.

Se puede cambiar el final del diálogo intentando que rime (bonito, chiquito, peludito, redondito, etc.)

No queda más que llevarla a la práctica y a divertirse todo el mundo jajaja.

Nota Importante: Existen contraindicaciones en ciertas dinámicas cuando provocan exceso de risa o risa incontrolable, por ejemplo, se debe hacer la aclaratoria antes de iniciar la actividad para las personas que padecen incontinencia urinaria, o problemas respiratorios severos, personas recién operadas entre otros impedimentos.

viernes, 26 de febrero de 2010

¿Sonrisas Genuinas o Falsas?

Hace días estuve revisando algunas páginas relacionadas con el comportamiento humano y me topé con este interesante Test, donde debes diferenciar cuándo una sonrisa es fingida o no


¿Te atreves?


El test, de la BBC, consiste en decir ante unos ví­deos de gente sonriendo si la sonrisa es natural o forzada.



Resulta interesante determinar si podemos reconocer la diferencia...

jueves, 25 de febrero de 2010

Retomando este sendero...







Como una "fascinante aventura" describen los involucrados en las actividades de entrenamiento, capacitación o formación, según sea el caso, las dinámicas de aprendizaje empresarial, donde se comparten conocimientos de un modo divertido, con resultados exitosos y comprobados. Éste es el resultado de una fórmula altamente efectiva, que combina el conocimiento con la diversión, la risa y el buen humor.
El propósito de este blog es informar acerca de los beneficios del humor y las diferentes aplicaciones que éste puede tener en el ámbito educativo, así como en todas las áreas del conocimiento y que puestas en práctica generan efectos positivos de magnitudes realmente impresionantes y en muchos casos favorablemente inesperadas.
Una de las actividades más gratificantes que me ha correspondido desarrollar ha sido compartir conocimiento. Llegas a una sala repleta de expectativas, los participantes, se preguntan ¿Cómo será el instructor?, Será difícil el contenido? Será aburrido?... Otros, llevan preguntas como: ¿Y mi jefe porque me habrá postulado a este curso? Algunos, lo toman como un día de vacación y se despreocupan del mundo y así, cada uno con sus inquietudes...
De igual forma, el facilitador o instructor lleva la interrogante: ¿cómo será la receptividad de los participantes? ¿Qué nivel de conocimientos en este tema estarán manejando? Lo interesante, es que al final de cada encuentro te llevas un puñado de nuevos amigos, un cúmulo de experiencias compartidas, muchas sonrisas y momentos especiales. La satisfacción del deber cumplido te va borrando cualquier vestigio de cansancio que te pueda producir la dinámica de la actividad.
Siempre resulta agradable compartir con un grupo de personas ávidas de saber, considero que, la sabrosura del asunto radica en la atención que se logra captar al ahondar en un tema relativamente nuevo o poco estudiado por la audiencia en cuestión.
De esta manera, cada nuevo grupo marca una diferencia a través de las vivencias y los aportes, las anécdotas y ocurrencias compartidas...
Mientras tanto sigo caminando en este delicioso y nutritivo sendero, donde cada día es un inicio, un nuevo amanecer y las ganas de saber... nunca son escasas.