domingo, 28 de febrero de 2010

¿Risoterapia? y como ¿para qué?

Mis compañeros Risoterapeutas de la Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, Venezuela.
Julio 2009


Hoy quiero contarles algo realmente curioso, resulta que ya entradito el siglo XXI, a muchas personas aún les parece descabellada la idea de aplicar terapias de la risa en las organizaciones y otros ámbitos de la vida, sin embargo esta práctica no es una novedad, hace más de 4000 años en el antiguo imperio chino, había unos templos donde las personas se reunían para reír con la firme intención de equilibrar la salud.




De igual manera, en la India también se encuentran templos sagrados donde se puede practicar la risa. En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del "doctor payaso" o "payaso sagrado", un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos. De igual manere, el padre del Psicoanálisis, Sigmund Freud consideraba que las carcajadas tenían el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír.




Los avances en esta divertida tendencia para eliminar los factores del estrés se han venido desarrollando desde hace aproximadamente 30 años, generando bienestar en quienes lo practican como un modo de vida.




Aunque en Venezuela es una tendencia muy reciente, existen empresas que apuestan a los beneficios de la Risoterapia, en algunos casos porque han visto ejemplos palpables de empresas en otras latitudes a las cuales les ha funcionado efectivamente en el aumento de la productividad, la rentabilidad y lo más importante, Talento humano más dispuesto a dar lo mejor de sí en la cotidianidad laboral, más creativo, proactivo y feliz.
Y es que entre los múltiples beneficios que se pueden obtener con esta sencilla práctica se cuentan los siguientes:
elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, disminuye dolores, insomnio, problemas cardiovasculares, respiratorios, entre otros padecimientos. Nos aporta aceptación, comprensión, alegría, relajación, abre nuestros sentidos, ayuda a transformar nuestros esquemas mentales.
Te invito a ser más feliz cada día, cumpliendo con el principio aristotélico de que el objetivo del hombre es SER FELIZ, a buscar esa felicidad dentro de ti, en las cosas sencillas de la vida, en cada segundo que estamos vivos, ver la vida desde un punto de vista menos complejo minimiza el impacto de los problemas cotidianos, que forman parte de nuestras existencia.
Entonces ¿qué esperas?
A sonreír... es gratis.

2 comentarios:

  1. hola quiero aprender un poco mas sobre este tema cm me puedo comunicar!..
    dado a q estoy haciendo un proyecto con este tema y me seria muy util su ayuda gracias

    ResponderEliminar
  2. hola necesito sus numero de contactos para solicitar información mi correo es edna.torres@inelectra.com

    ResponderEliminar