martes, 2 de marzo de 2010

Humorista, Comediante y Risoterapeuta... ¿Es lo mismo?

Humorista, Comediante y Risoterapeuta... ¿Es lo mismo?




No, definitivamente no es lo mismo. En esta ocasión considero importante aclarar las marcadas diferencias que existen entre cada tendencia, porque cada una tiene un estilo particular para llegar a públicos definitivamente bien delimitados.



Se conoce como Humorista a quien comparte experiencias, sensaciones, representaciones y formas de entender la realidad que tienen como relato la diversión y la alegría, se relaciona directamente con la capacidad de generar entretenimiento, el cual se hace presente en la mayoría de las situaciones a través de la risa. Se considera que el humorista posee la capacidad de generar risas en las personas, independientemente de la cultura, el medio socio-económico o geográfico en el que se inserten, aunque el modo de activarse puede no sólo variar de sociedad en sociedad, de cultura en cultura sino especialmente de individuo en individuo, volviéndose entonces un fenómeno altamente complejo e indescriptible en términos científicos.
Generalmente el objetivo del humorista es plantear asuntos de interés colectivo de una forma menos rígida y más comprensible para todos, utilizando un idioma universal como lo es la risa.



Un comediante o cómico, es un actor que procura entretener al público, principalmente haciéndolos reír. Esto podría ser por medio de bromas o situaciones divertidas,
Un comediante "dice" cosas graciosas y un cómico "hace" cosas graciosas" lo que establece una distinción entre cuánto a la comedia puede atribuirse a los contenidos verbales y cuánto a la actuación y persona.
El objetivo principal del comediante es entretener a las personas a través de recursos como la ridiculización o exageración de las situaciones cotidianas con el fin de producir risas en la audiencia.



Risoterapeuta: a diferencia de los anteriores, esta actividad es realizada por un monitor, formado para transmitir la información acerca de los beneficios del humor y la risa a través de dinámicas y/o ejercicios para ayudar a conseguir los objetivos deseados por medio de la risa espontánea, es una herramienta para ayudar a que las personas tomen conciencia de eso de forma vivencial y teórica. Se realiza para la audiencia y no para sí mismo, sino para grupos específicos donde la meta es que las personas comprendan que la aplicación del buen humor en la vida diaria disminuye significativamente el impacto de cualquier circunstancia por la que se atraviese, sea esta de salud, crisis social, laboral o personal. Aprender a ver la vida desde una perspectiva más amena.



Es mi intención que conozcan mucho más sobre las labores que ofrece la risoterapia para hacer de nuestras vidas más placenteras, divertidas y provechosas.



Nos vemos en la próxima entrada...
siempre amiga... Sheyla.

1 comentario:

  1. Soy actriz desde hace 30 años y durante mi carrera he deseado formarme como risoterapeuta. Hoy por hoy aun no sé donde puedo aprender las tecnicas necesarias para llevar los beneficios de este tipo de terapias a personas con problemas de hipertension o cardiovasculares. Mi correo electronico es jejeje14@yahoo.com.mx Les agradeceria muchisimo cualquier información que pudieran suministrarme.
    Mildred Rivas San Cristobal, Táchira, Venezuela

    ResponderEliminar