lunes, 15 de marzo de 2010

ANATOMÍA DEL SENTIDO DEL HUMOR

Sabemos que nuestro cerebro, esa excelente maquinaria que controla todo nuestro cuerpo, administra magistralmente emociones, sensaciones, movimientos, pensamientos, gestos entre otros factores. Hoy me inquieta conocer desde cuál parte del cerebro se genera el sentido del humor y para ello he consultado el Programa para mejorar el sentido del humor, escrito por Begoña García quien nos aclarará esta inquietud:

"Uno de los grandes empeños de la última década ha sido tratar de dar una respuesta a la localización del Sentido del Humor desde el punto de vista anatómico. Se ha dicho que nuestra cultura occidental está oriendada al hemisferio izquierdo del cerebro. Este hemisferio tiene que ver con el pensamiento lógico, lineal, analítico, secuencial, numérico, matemático.

El hemisferio derecho, tiene que ver más con la creatividad, intuición, la imaginación, la meditación, la curación. En él se asientan las actividades artísticas de modo preferente (arte, música... ) y tiene entre otros papeles el de captar las situaciones como un todo.

Cuando pensamos de forma divergente, como sucede al considerar nuestros problemas con una perspectiva mas lúdica, empezamos a utilizar el hemisferio derecho. El poder del Hemisferio derecho no tiene límites y uno de los caminos más fáciles de estimularlo es a través de la actitud juguetona, actitud que favorece que la persona sea más creativa e imaginativa.

Hoy en día se dispone de información suficiente como para afirmar que el humor y la risa residen en la corteza prefrontal ventral del hemisferio derecho, donde se encuentra el control de la personalidad. La corteza prefrontal es una zona que se encuentra muy conectada con el sistema límbico y se corresponde, más que con las funciones intelectuales propiamente dichas, con las respuestas emocionales, supone un verdadero centro de las emociones. Estas respuestas van desde la ansiedad, la desesperación, el asco, al éxtasis, la sensualidad, el deleite, el optimismo o la risa.

Ante un estímulo gracioso (chiste, sketch, relato, etc.) se estimula el córtex prefrontal del hemisferio derecho y se registra actividad en el lóbulo temporal y otras zonas que tiene que ver con la memoria. De alguna manera se contrasta con los recuerdos e información conocida y surge la respuesta adecuada al estímulo en forma de sonrisa o de risa.

La destrucción accidental, patológica o experimental del centro de la risa provoca una inhibición completa de ésta. La localización en el hemisferio derecho explica el hecho de que las situaciones graciosas se perciben como un todo y resulte difícil analizarlas y explicarlas sin privarlas e su efecto cómico (Rodríguez Cabezas 2002)

Un estudio reciente pretende ir más allá en el conocimiento de la anatomía funcional del humor, al separar sus dos componentes, el cognitivo y el afectivo. En 2001, Vinod Goel y Raymond Dolan, del Instituto de Neurología de Londres, recurrieron a la resonancia magnética para hacer un seguimiento de 14 personas expuestas a varios chistes. Las personas participantes en el estudio calificaron posteriormente los chistes según su naturaleza. Los resultados indican que cuanto mayor era la actividad en la corteza prefrontal ventral media, más divertido era considerado el chiste por la persona. Revelan también una activación del córtex prefrontal ventromedial asociada al componente afectivo del humor, una nueva aportación confirma los resultados anteriores y contribuye a acotar los límites de esta función cerebral".

Uhm... Interesante ¿verdad? Seguiré hurgando las páginas de la literatura del humor para compartir estos interesantes temas del humor en serio. Nos vemos en la próxima entrada.

1 comentario:

  1. Muy profesionalmente desarrollado el artículo. Muchas gracias por compartir esta información. Dios les bendiga.

    ResponderEliminar