
Luego de una breve pausa, estoy de vuelta para continuar compartiendo los beneficios del humor en nuestra vida. Veamos en esta ocasión un interesante resumen de cómo afecta la acción de una carcajada en nuestro organismo.
Además de reducir los niveles sanguíneos de cortisol y sus ya citados efectos sobre el sistema inmunológico, la risa eleva el nivel de torerancia al dolor, incrementa el ritmo cardiaco y masajea los órganos internos. Al mismo tiempo genera una poderosa relajación del sistema nervioso parasimpático, lo que hace disminuir la contracción de una serie de músculos blandos que están controlados por dicho sistema, reduciéndose también por este medio la tensión y el estrés.
Este aflojamiento muscular es el responsable de algunos de los efectos que pueden ocurrir con la risa, como una mayor salivación, secreción lacrimal e incluso micción incontrolada (mearse de la risa). Al mismo tiempo, la reducida actividad del sistema nervioso flexibiliza y relaja también la rigidez corporal, que incluso puede llegar a provocar una pérdida de la potura erecta (revolcarse de la risa). Por otra parte, la risa favorese los procesos de digestión y de eliminación, mientras la presión sanguínea se normaliza y la dilatación de los alvéolos pulmonares es tres veces mayor que con la respiración normal, por lo que la cantidad de aire bombeada por los pulmones puede llegar a triplicarse.
hasta la próxima entrada...
fuente: los efectos terapéuticos del humor y de la risa, David García Walker
No hay comentarios:
Publicar un comentario